-->

domingo, 26 de noviembre de 2023

CASO CLINICO N°1

No me cansaré de decir que la mayor satisfacción de esta especialidad es ver que tus pacientes se emocionen al verte y asistir a sus sesiones de fisioterapia 💕

Este es el caso de mi querido Lucius 🐶:

El tutor narra que desde que lo adopto a los 3 meses de edad aproximadamente, para ser cachorro era muy tranquilo en comparación del otro cachorro que era menor que él, no le prestaron mucha atención porque pensaron que solo era la personalidad de Lucius. No solía correr o saltar, pero no fue sino hasta los 6 o 7 meses de edad que notaron un caminar extraño y cojera, acentuado en una de las extremidades pélvicas más que en la otra. 

Acudió al servicio de ortopedia donde le diagnosticaron displasia de cadera bilateral y fue remitido a los servicios de fisioterapia para ayudar como tratamiento conservador en la recuperación de su cojera. 

Al momento del examen físico no se encontraron alteraciones significativas; en la exploración de la marcha se nota cojera en ambos miembros, siendo más clara al observar la extremidad izquierda y al examen ortopédico se identifica dolor en la zona de los coxofemorales, además de una disminución de la masa muscular del tren posterior en comparación con el resto del tronco y extremidades anteriores. 

Como parte del tratamiento conservador se inició con analgésicos durante 5 días aproximadamente, se recetó a la vez gabapentina junto con nutracéuticos como condroitina-glucosamina. 

Parte de formular un plan terapéutico en fisioterapia y rehabilitación es plantearse objetivos claros y trabajar con el dueño para saber qué podemos hacer y hasta donde podemos llegar. Los objetivos siempre van acompañados de estas dos variables. 

En el caso de Lucius, el primer objetivo era disminuir el dolor. Sin embargo, conociendo la fisiopatología de la enfermedad también había que controlar el dolor neuropático y la inflamación local del cartílago articular. 

Para cumplir con este primer objetivo se recomendó sesiones dos veces a la semana (lo mínimo que el propietario podía hacer en el momento) intercalando modalidades como fototerapia LED en el espectro de infrarrojos, magnetoterapia, TENS y calor

Al alternar LED+TENS, Magneto+TENS o Calor+LED durante los primeros 21 días del plan, el paciente mejoró notablemente, siendo capaz de moverse más rápido y pararse en sus dos extremidades traseras, cosa que antes no era posible para él. Con esto pudimos comprobar que al disminuir el dolor y la inflamación del cartílago articular es posible aumentar el rango de movimiento de la articulación.

Ahora, llegamos al punto donde podemos parar, puesto que el objetivo uno se ha cumplido (si el propietario así lo desea). O también podemos continuar con la siguiente fase. En el caso de Lucius, el propietario estuvo muy complacido con los resultados, así que decidió continuar con la terapia. 

El siguiente objetivo en Lucius era aumentar masa muscular, ayudarlo con la flexibilidad de las articulaciones y entre tanto seguir controlando la inflamación del cartílago para evitar dolores. 

Para ello se continuó terapias con magnetoterapia, EMS y calor hasta poco a poco llevarlo a circuitos con ejercicios incorporados. Los músculos que trabajamos para cumplir estos objetivos principalmente fueron los glúteos, en especial el glúteo medio, el cuádriceps, el bíceps femoral y los músculos epiaxiales. Para este entonces solamente veía a Lucius una vez por semana, en el curso de su segunda fase, se dieron ejercicios para la casa: caminatas en el parque, sentadillas y ejercicios pasivos para ayudar a la movilidad de las articulaciones. 

Después de todo este proceso, al cabo de dos meses, Lucius está listo para darle de alta y con más ejercicios para continuar en casa. Con un paciente que antes caminaba 5 minutos y se cansaba, ahora es capaz de caminar, trotar y jugar como todo un cachorro. 

Lo impresionante del caso es que pudimos comparar las radiografías de antes de las terapias (al momento del diagnóstico) y después de las terapias (5 meses después de alta). La diferencia es relevante a pesar de que hay cambios compatibles con artrosis de la articulación coxofemoral, el espacio intraarticular se redujo. 


A. Radiografía VD de la cadera tomada al momento del diagnóstico: 16 de febrero 2023
B. Radiografía VD de cadera control, 5 meses después de darle alta a Lucius.

¿Ustedes colegas me pueden ayudar? Yo no he leído trabajos que demuestren que se pueden cambiar la conformación de la articulación con displasia con la ayuda de la fisioterapia, sería bueno investigar con modelos en clínica y asociar cambios radiográficos en pacientes jóvenes con displasia de cadera con él antes y después de las terapias para tener un poco más de información y así ayudar con otra alternativa más sólida al tratamiento de esta condición ortopédica crónica. 

-------------------------------------------------------------------------

Y. J.
Medicina de la rehabilitación y fisioterapia veterinaria
Médico veterinario

Tags :

Publicar un comentario