lunes, 25 de diciembre de 2023

ENTENDIENDO EL DOLOR

El comprender y manejar el dolor en los animales va más allá de una simple observación subjetiva. Implica reconocer la parte emocional, el paciente siente miedo y sufre; incluir el conocimiento fisiológico, signos clínicos y las vías de percepción; concretar los daños físicos (si hay) a los tejidos adyacentes, situar el área de la lesión. Todos estos componentes son clave para interpretar el dolor que nuestros pacientes endurar por injurias agudas y/o crónicas. 

Actualmente, contamos con escalas de dolor con algunas variables subjetivas, sin embargo, esto no desmerita su uso, ya que de una forma u otra es nuestro deber valorar el dolor de nuestro paciente en clínica o en su hogar. Si bien es cierto, a veces lo que aparenta doler en casa, a la exploración física no se encuentra y esto de debe al componente emotivo, sienten miedo y no exponen su debilidad por temor a ser agredidos, la esencia misma del instinto de supervivencia. 

Es aquí donde una serie de preguntas sobre comportamientos u otros signos de dolor toman partido al realizar la anamnesis. Recuerden... si les llevan a un paciente por una cojera, déjenlo en el suelo! Ustedes quieren ver como camina, como se desenvuelve con su entorno, como interactúa con su dueño y el resto del personal. La observación e historia clínica suelen dar, en la mayoría de las ocasiones, con uno de los parámetros a determinar en busca del dolor: el sitio de la lesión. 

Mas el objetivo principal en este contexto no es aprenderse los signos de dolor, sino captar que el dolor tiene un trayecto, un recorrido, y que dicha vía se modula para regular la sensación en cada individuo. Esto lo hace de forma totalmente fisiológica, razón por la cual a veces cuando algo nos duelen simplemente se va el dolor sin necesidad de tomar medicamentos. Pero, ¿qué sucede cuando el dolor no se va?, ¿qué hace el sistema nervioso con la percepción del dolor?, ¿qué le pasa a los tejidos aledaños a la zona lesionada? Estas preguntas serán contestadas una vez logres descifrar la fisiología del dolor. 

FISIOLOGÍA DEL DOLOR

Para poder adentrarnos en el mundo del dolor primero hay que conceptualizarlo. Se define como dolor a la experiencia sensorial negativa causada por una lesión actual o potencial que provoca una reacción defensiva del individuo afectado hacia el estímulo aversivo. El dolor es el método de defensa del organismo para evitar exponerse a los peligros del entorno, si bien es cierto es necesario manejarlo en ciertas situaciones, hay otros motivos por los cuales solo se trata de aminorar la dolencia y no eliminarla, puesto que esta acción puede causar mayor problema a un tejido en recuperación por uso en exceso. 

El dolor se puede clasificar de diferentes formas dependiendo de su función, duración y ubicación. 

Según su función:

  • Fisiológico: es el dolor de origen protector, aquel que le indica al individuo "aléjate que te estás haciendo daño", adapta al organismo a situaciones de peligro y puede ser de origen nociceptivo o inflamatorio. 
  • Patológico: este en realidad no tiene una función en el organismo, es dañino y pierde la capacidad de ayudar al organismo a adaptarse a los estímulos nocivos. En pocas palabras, desequilibra al sistema nervioso central y todo le molesta aun cuando no haya una noxa latente. 

Según su duración:

  • Agudo: sucede cuando hay una injuria inmediata sobre una o varias zonas del cuerpo interna y/o externamente. Usualmente, dura unos minutos hasta algunos días, dependiendo de la intensidad de la lesión. En el contexto clínico, solemos decir que el dolor agudo a partir de una injuria inmediata (postquirúrgicos) suele durar unos 2 a 3 días, pero esto no es del todo cierto, ya que también hay que evaluar otros factores como el reposo, tipo del paciente, entorno, etc. Si no se controla el dolor agudo a tiempo con los medios que se dispongan, este sensibiliza más de la cuenta las fibras nerviosas, evolucionando a un problema mas grave...
  • Crónico: esta condición es la que se debe evitar a toda costa a través del manejo adecuado del dolor agudo, el dolor crónico puede persistir meses, ser intermitente y afectar enormemente la calidad de vida del paciente, causando dolores que se percibirán no solamente en el área lesionada, sino que también afectara la función del sistema nervioso periférico y central (dolor neuropático).  Como ejemplo de condiciones que llevan al dolor crónico tenemos: osteoartritis, problemas de columna, gingivoestomatitis crónica en los gatos o cáncer. 

Según su ubicación: 

  • Dolor somático: aquel que es detectado por nociceptores en la piel, serosas o músculo-esquelético. 
  • Dolor visceral: aquel que es detectado en los órganos internos (tubo digestivo, órganos parenquimatosos, etc.)


MECANISMO DEL DOLOR


Ahora, con un poco más de detalles, puedo explicar que el dolor es tanto una sensación como un sentimiento. Quien siente dolor, sufre y se enoja; nuestros pacientes son exactamente igual, es por ello que pueden llegar a reaccionar de manera agresiva al momento de palparlos durante el examen físico. 

Digamos que el propietario de un Labrador Retriever lo lleva a su consultorio porque detecta que ya no se mueve como antes, el animal tiene 8 años y solo quiere estar echado, esta mañana cuando lo iba a tocar en la espalda baja el perro casi lo muerde. ¿Qué fue lo que paso aquí? Repasemos junto con las imágenes previas la cascada del dolor:

El propietario toca la zona afectada del animal, este estímulo es captado por los nociceptores encontrados en la piel y tejidos aledaños. Estos receptores traducen la noxa en un impulso nervioso que viaja a través de las fibras sensitivas A-delta y C del nervio periférico hasta llegar al asta dorsal de la medula espinal, donde se conectará con una neurona de 2.do orden. En dicha sinapsis hay unión Neurotransmisor (glutamato o sustancia P) - Receptor (NMDA o NK1, NK2) y se transmite el impulso nervioso hacia el encéfalo donde lo recibe la corteza sensorial (lóbulo parietal) a través de una tercera neurona, neurona de 3.er orden. Esta conexión entre ambas neuronas también conlleva una interacción entre los neurotransmisores antes mencionados para dar como resultado la percepción del dolor. 

En este punto, el cerebro le dice al cuerpo como responder ante el estímulo percibido a través de la fase de modulación y, junto con otros factores, dependerá cuanto el organismo es capaz de sentir (sea más o menos) la noxa. Leamos la explicación de ambos tipos de sensibilización y niveles donde se modula el dolor

Si nuestro paciente tiene una condición de lumbalgia por una inestabilidad lumbosacra (daño tisular), los receptores nociceptivos de dicha articulación y sus alrededores ya estaban previamente sensibilizados, efecto de la estimulación repetitiva sobre ellos que en consecuencia genera inflamación y liberación de un neuropéptido conocido como sustancia P que aumenta más la inflamación por generar edema local. Todo este círculo vicioso, si se mantiene por mucho tiempo, daña las terminaciones nerviosas periféricas, haciéndolas más susceptivas al dolor, aun con estímulos menos fuertes o incluso aparentemente indefensos (SENSIBILIZACIÓN PERIFÉRICA). 

En cambio, durante la SENSIBILIZACIÓN CENTRAL, la modulación se lleva a cabo en la médula espinal o en las vías descendentes desde el encéfalo hacia la médula espinal. Esta sensibilización central sucede cuando la inflamación periférica es constante o intermitente por mucho tiempo, promoviendo un contacto sostenido entre neurotransmisor y receptor, lo que produce más dolor. Por otro lado, las vías descendentes pueden ser inhibidas a través de otros neurotransmisores como la adenosina, el GABA, los cannabinoides, la dopamina, la noradrenalina y la serotonina. Esta es la vía que constituye un alivio endógeno del dolor, ya que es sensible a otros opioides (de origen endógeno) como las encefalinas, endorfinas y dinorfinas. 

En conclusión, "el dolor agudo se inicia con una sensibilización periférica, el problema no es resuelto por X o Y motivo lo que lleva al dolor crónico, en este momento se modifican las propiedades del sistema nervioso causando una sensibilizando central que altera la función de esas neuronas y las vías descendentes cambiando la percepción del dolor con o sin estímulos externos que generen un problema mayor". 

El dolor neuropático es el resultado de un daño en el sistema nervioso, sobre los nociceptores, nervios periféricos o del sistema nervioso central, en el que no se requiere la participación de un estímulo externo para originar la señal del dolor. 

Para conocer sobre terapéutica o la clínica del dolor, estarán disponibles en los siguientes artículos específicos para su tema. Un gusto, espero les haya quedado un poco más claro el mecanismo del dolor y cualquier otra pregunta, no duden en dejar sus comentarios en la cajita de abajo. 

¡Feliz navidad! 

-------------------------------------------------------------------------

Y. J.
Medicina de la rehabilitación y fisioterapia veterinaria
Médico veterinario

📖(APA) ¿Como citar este artículo? Jimenez, Y. (25 de diciembre de 2023). Entendiendo el dolor. Siatrist. https://siatrist.blogspot.com/2023/12/entendiendo-el-dolor.html

¡Únete a nuestra comunidad!
🗣️ Discord
📲 Instagram
📽️ Youtube






Tags :

Publicar un comentario