CONCEPTOS BASICOS - ELECTROTERAPIA PARTE 2
Continuando con los conceptos básicos para el estudio de la electroterapia, listamos otras definiciones para la compresión y estudio de esta modalidad básica, muy usada pero a veces poco comprendida en el mundo de la rehabilitación y fisioterapia veterinaria.
- Calor: es la cantidad de energía térmica generada por la vibración de las moléculas debido al paso de electrones que chocan con los átomos de una materia Se mide en calorías (C). El calor fluye de una zona de mayor temperatura a otra de menor temperatura, buscando el equilibrio entre ellas.
- Temperatura: es la concentración o densidad de calorías en un volumen. Se refiere a la expresión de la densidad calórica de una materia. Esta se mide en grados Celsius, Fahrenheit o Kelvin.
- La Velocidad de transmisión energética depende de la potencia y trabajo ejercidos sobre un área determinada junto con otros parámetros como el medio conductor y la zona a tratar. Por ejemplo: la capacidad de transferencia de calor entre el agua y la piel es 20 veces superior a la transferencia de calor entre el aire y la piel.
- Dosis se refiere a “la cantidad de algo”, en este caso, ¿cómo sabemos qué dosis de energía debemos aplicar? En fisioterapia las dosis se eligen teniendo valores de referencia para intensidad y superficie, esta puede ser expresada en mA/cm2, W/cm2 o J/cm2.
- Electromagnetismo es el fenómeno por el cual la corriente eléctrica produce su propio campo magnético al pasar electrones a través de un conductor. El ejemplo para este caso sería este cable por donde fluyen electrones en dirección ascendente.
![]() |
A. Flujo del campo electromagnético: dentro de un cable enrollado donde se pasa corriente |
- Capacitancia es la propiedad de los iones con carga eléctrica de atraerse si son de signos opuestos o repelerse si son del mismo signo.
- Efecto Anódico se refiere al paso de electrones desde el electrodo al organismo o viceversa. Transferir electrones desde el cátodo hacia el organismo se conoce como efecto anódico, donde entra energía a la materia. Mientras que si se transfieren electrones desde la materia hacia el ánodo, este se conoce como efecto anódico donde sale energía de la materia.
- Impedancia es la resistencia en la materia al paso de la corriente si estas presentan variaciones en su voltaje, intensidad o polaridad. Es de importancia conocer que la impedancia afecta la potencia, por ende al trabajo, que se desee realizar en los tejidos. Si existe una disfunción en la correcta entrega de la corriente, esta da paso a aplicaciones y tratamientos insuficientes.
- Resistencia de los electrodos depende de varios factores inherentes al electrodo mismo, entre estos se listan: el material del que están hechos, el grado de humedad, la presión ejercida sobre la piel y el tamaño del electrodo (este se relaciona de modo inverso a la resistencia).
Debido a que prefiero mantener los artículos cortos a aburrir con extensos párrafos, los siguientes términos y definiciones están disponibles en esta parte 3 de entendiendo la electroterapia y sus conceptos básicos.
“Comienza donde estás, usa lo que tienes, haz lo que puedes” Arthur Ashe
----------------------------------------------------------
@Siatrist_Vet
Medicina de la Rehabilitación y Fisioterapia Veterinaria
Y. J.
Médico veterinario
📖(APA) ¿Como citar este artículo? Jimenez, Y. (01 de diciembre de 2023). Conceptos basicos - electroterapia parte 2. Siatrist. https://siatrist.blogspot.com/2023/12/conceptos-basicos-electroterapia-parte-2.html
Fuente:
Electroterapia en Fisioterapia 2.ª Edición. Jose María Rodríguez Martín
GCSE Physics - Electromagnetism #78
Conceptos básicos de electroterapia (explicación práctica)
Tags : fisica
Publicar un comentario