-->

viernes, 1 de diciembre de 2023

CONCEPTOS BÁSICOS - ELECTROTERAPIA PARTE 3

A continuación describiré conceptos que probablemente usted, si ya está en el campo de la fisioterapia o medicina física, esté familiarizado y los maneje. Sin embargo, lo que busco es que el concepto se entienda de forma clara y sencilla, así como relacionando con lo estudiado en las otras dos partes. 

  • Ciclo se refiere a un movimiento regular de ondas en un tiempo determinado desde que inicia desde la primera onda hasta que inicia la siguiente, estas pueden estar interrumpidas o ser constantes. 
  • Periodo es el tiempo que dura un ciclo completo. 
  • Frecuencia es el número de ciclos en un periodo que está expresado por segundo. (ciclos/segundo) y su unidad de medida es el Hercio o Hertz (Hz). Por ejemplo: 5 Hz = 5 ciclos por segundo; 1000 Hz = 1000 ciclos por segundo, y así sucesivamente.
  • Longitud de onda es la distancia entre dos puntos correspondientes a una misma fase en dos ondas consecutivas.
  • Electroforesis y Electrólisis son procesos químicos que ocurre cuando se colocan los electrodos + y - en una disolución y que al pasar la corriente produce una separación de los iones positivo y negativo de un electrolito, y estos luego migran a los respectivos electrodos de atracción.
  • Radiaciones ionizantes son aquellas que alteran la estructura atómica de la materia orgánica produciendo mutaciones en su genoma. Esto incluye desde radiación ultravioleta tipo C hasta rayos cósmicos. 
  • Radiaciones no ionizantes son aquellas que no alteran el interior del núcleo atómico, o sea, solo mueven cargas eléctricas libres en el interior de la materia orgánica. Entre estas se describen los rayos UVA y UVB, luz visible, infrarrojos, microondas, ultraondas ondas corta, media y larga. 
  • Corriente directa es lo que llamamos en fisioterapia una corriente galvánica o corriente continua. Esta se caracteriza por ser un flujo monofásico, unidireccional, no interrumpido. 
  • Corriente alterna es un flujo de corriente bifásica o bidireccional e ininterrumpida. Esto significa que dichas corrientes oscilarán entre positivo y negativo en el tiempo. 
  • Corriente pulsada consiste en un flujo de cargas mono o bifásica que periódicamente cesa en un tiempo finito.
  • Simetría o Asimetría de una onda bifásica se refiere a la porción de la onda, quiere decir que las corrientes bifásicas simétricas son ondas en espejo tanto en la zona positiva como la zona negativa. Mientras que las corrientes bifásicas asimétricas son ondas que en alguna de sus porciones será más corta que la otra. 

NOTA: de esto dependerá la colocación de los electrodos. 


Estos términos los usaremos no solamente al momento de entender nuestros equipos de TENS o EMS, esto abarca todo el espectro de modalidades que usen energía electromagnética como el resto de las corrientes eléctricas, laserterapia, ultrasonidos, magnetoterapia, radiofrecuencia, etc. 

Mi mayor deseo es que empecemos a ser racionales en el manejo de estas técnicas, más que el uso de programas automatizados. Solo entonces, seremos vistos como una carrera igual de valiosa entre otras ramas relevantes dentro del entorno médico veterinario. 

Si bien estas referencias son de medicina humana, la aplicación de todos estos conceptos y nuestro intelecto en la anatomía y fisiología de los animales son los que nos desarrollan en el ámbito de la fisiatría veterinaria. 

-----------------------------------------------

@Siatrist_Vet

Medicina de la Rehabilitación y Fisioterapia Veterinaria

Y. J.

Médico veterinario

📖(APA) ¿Como citar este artículo? Jimenez, Y. (01 de diciembre de 2023). Conceptos básicos - electroterapia parte 3. Siatrist. 

Fuente:

Electroterapia en Fisioterapia 2.ª Edición. Jose María Rodríguez Martín

Conceptos en Electroterapia que debes conocer para la aplicación clínica!!!


Tags :

Publicar un comentario